Actualmente la inflación en México ha sobrepasado el 8%, y esto afecta a las empresas y a todos los productos que estas ofrecen, por lo que esto puede trastocar al sistema de Afores, y nosotros te vamos a explicar de qué forma.
El último reporte de la inflación en el país mexicano se ubicó en 8,15%, que significa un aumento en todos los productos de consumo. Por ello, el analista de economía Ángeles Aguilar explica que no existe una relación directa entre la inflación y el Afore, pero esta de igual manera puede afectar a la rentabilidad de las empresas u organizaciones, pues las proyecciones de ventas no serán las mismas, si no que comenzarán a disminuir.
Con esta situación el rendimiento de las empresas es menor y la volatilidad bursátil es superior, pues las Afores invierten dinero de los trabajadores en empresa y papeles del gobierno.
Aunque no tengan relación, la inflación ha causado que las Afores tengan minusvalías en alrededor del 4% en todo lo que va del presente año.
¿Se debe de retirar el dinero de Afore?
Los especialistas han indicado que, aunque existan minusvalías, esto no afecta en largo plazo el ahorro para el retiro.
Si no se retira el dinero en este momento, las minusvalías no afectaran, no se materializarán, este momento solo es de turbulencias, pero no significa que siempre sea así.
Desde hace más de 25 años que existe el sistema de Afores, el rendimiento de las Afores ha sido superior del 5% cuando se descuenta la inflación, y esta vez no será diferente, pues la tendencia siempre es la alza.
Solo se requiere de tener paciencia, y esperar a que este tema se vuelva a estabilizar, no hay porque tener pérdidas en Afore, hay que eliminar ese pensamiento negativo y erróneo.
También te puede interesar leer: La caída de las criptomonedas: limpieza para el futuro