Aunque la CEPAL ha rebajado sus proyecciones para le región, que se posicionaban en un 2,1%, a un 1,8% de crecimiento por el impacto negativo que ha tenido la guerra en Ucrania.
Según la Comisión, los países que tendrán un alza en su economía este 2022 son:
- Panamá con un 6,3%
- Republica Dominicana con un 5,3%
- Venezuela con un 5%
- Colombia con un 4,8%
- Guatemala con un 4,2%
- Honduras con un 4,1%
- Uruguay con un 3,9%
- Costa Rica con un 3,7%
- Bolivia con un 3,5%
Además, luego de los 9 países con más crecimiento económico en toda la región, se encuentran el resto de los países como menos índice de expansión económica:
- Cuba con el 3,4%
- El Salvador con el 3%
- Argentina con el 3%
- Ecuador con el 2,7%
- Perú con el 2,5%
- Nicaragua con el 2,5%
- México con el 1,7%
- Chile con el 1,5%
- Paraguay con el 0,7%
- Haití con el 0,6%
- Brasil con el 0,4%
Por otra parte, para las islas del Caribe, CEPAL asegura que existirá un crecimiento economico total del 10,1%. Sin contar a Guyana seria del 4,7%.
Inflación en alza
La comisión ha asegurado que los crecimientos menores estarán acompañados por un incremento en la inflación y una recuperación de empleo lenta.
Esto debido a que la guerra en Ucrania ha aumentado los costos financieros.
La inflación en la región fue del 7,5% en el mes de marzo. Además, los bancos centrales han anticipado que hay altas posibilidades de que la inflación se mantenga en alza por lo que resta de año.
Para intentar frenar el aumento de precios, la mayoría de los países de la región han aumentado los intereses de manera significativa. En la mayoría de los casos, alcanzan niveles parecidos a los del 2017.
La Comisión ha añadido que prevén que este 2022 se acelere el retiro del impulso fiscal. Esto en sintonía con el aumento de los costos de todos los financiamientos.
Según la CEPAL, la guerra en Ucrania ha causado una enorme volatilidad en todos los mercados financieros, perjudicando el flujo de los capitales a los mercados.
Latinoamérica, siendo la región mas afectada por la pandemia, ha crecido un 6,2% desde 2021. Esto, haciendo un efecto rebote luego del desplome que se registro en el 2020 de un 6,8% de recesión. La mayor en 120 años.
Si quieres leer más artículos como este, haz clic aquí.