Andrés Isaac Roemer Slomianski nació en Ciudad de México el 12 de julio de 1963 y es mejor conocido solamente como Andrés Roemer. Ha sido conocido por personas de todo el mundo como un abogado, diplomático, economista, filántropo, escritor y catedrático mexicano. Su especialidad tiene que ver con la administración pública y las políticas de carácter público.
¿Cómo fueron los primeros años de capacitación de Andrés Roemer?
El abuelo de Andrés Roemer fue Ernesto Roemer, un director de orquesta alemán con ascendencia judía que migró a México en 1938 después de que Alemania ocupara Austria. Andrés creció en la Ciudad de México, tuvo la oportunidad de completar 2 licenciaturas.
Una de estas licenciaturas fue en economía, dentro del Instituto Tecnológico Autónomo de México y donde se graduó con honores. Por otro lado, la otra fue una licenciatura en derecho, la cual la obtuvo en la Universidad Nacional Autónoma de México donde también tuvo el orgullo de graduarse con honores.
Entre 1989 y 1991 tuvo la oportunidad de efectuar una maestría en el campo de la administración pública en la universidad de Harvard. Fue allí donde pudo obtener el premio Don K. Price gracias a la Distinción Académica y Compromiso que tenía para con el sector público. Asimismo, Andrés Roemer posee un doctorado en cuanto a políticas públicas.
En la Universidad de California en Berkeley fue galardonado con la Distinción Académica, pues realizó una tesis en la que hablaba sobre las políticas públicas del agua. De este modo, fue nombrado como alumno sobresaliente dentro de la Escuela Goldman de Políticas Públicas. Después de esto, se aseguró de especializarse en políticas culturales, psicología evolutiva, derecho y economía.
La carrera como profesor de Andrés Roemer
Durante 1992 y 1994 llegó a ser profesor en una maestría de políticas públicas entre Estados Unidos y México dentro de la Universidad de California en Berkeley. No obstante, algunos años antes, en 1990 había tenido la oportunidad de ser profesor auxiliar en la escuela de gobierno John F. Kennedy. También estuvo desarrollando y fue el creador de un curso que se llamó ‘Prensa, política y políticas públicas’.
Comenzando desde 1987 hasta el año 2000, Andrés llegó a ser profesor dentro del Instituto Tecnológico Autónomo de México, donde era el instructor de muchos de los cursos. Entre ellos destacaron el de derecho y economía, el de economía de la cultura y arte, microeconomía, políticas públicas y muchos otros.
Entre los años 1997 y 1999 fue profesor en el programa de maestría en cuanto a administración pública; también estuvo impartiendo cursos en análisis económico del derecho y políticas públicas en el Centro de Investigación y Docencia Económica. Durante la última década desempeñó el papel de investigador principal en la facultad de derecho en la Universidad de California, y desde 2016 es profesor en la Universidad de la Singularidad.
Carrera como funcionario público
En este caso, desde 1988 hasta 1990 logró estar presente en la Comisión Nacional de Nutrición y desde 1995 hasta 1998 fue jefe del departamento de Análisis Econométrico. Llegó a ser asesor del presidente Carlos Salinas de Gortari dentro de la campaña del mismo.
Durante 1994 y 1995 fue el coordinador estratégico del secretario de Gobernación. Desde 1998 hasta 1999 fue secretario técnico en el equipo de Desarrollo Social en el despacho de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Desde el año 2010 hasta 2013 fue uno de los integrantes del consejo asesor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Asimismo, lo nombraron cónsul general de México en San Francisco, designado por Enrique Peña Nieto en su función de ejecutivo federal.
Llegó a ser el embajador de México dentro de la UNESCO, pero fue removido por causa de no haber informado correctamente y de forma constante en cuanto a la forma que ocurrió el sistema de votaciones.
Otras ocupaciones de Andrés Roemer
Tuvo la oportunidad de ser director para América Latina en cuanto a temas de negocios, políticas públicas y liderazgo. Fue miembro, creador y productor de distintos programas televisivos. Además, llegó a ser escritor y columnista para muchos periódicos y revistas, siendo uno de los más destacados El Universal.
Roemer fue el presidente y encargado de fundar la comisión ejecutiva de la Academia Mexicana de Derecho y Economía. Fue uno de los miembros y presidente dentro del conjunto ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía. Desde el año 2007 ha sido cofundador y curador honorario dentro del festival de las ideas de las mentes talentosas.
Acusado de violación y abuso sexual
Según la CNDH, Andrés es el autor de al menos 17 libros ensayísticos, de los que muchos hablan acerca de puntos de sexualidad, el derecho y las políticas públicas. Sin embargo, también ha estado envuelto en diferentes polémicas, siendo una de ellas una acusación de violación y abuso sexual.
El escritor llegó a enfrentar una orden de aprehensión por parte de la fiscalía general de la capital mexicana, al igual que una ficha roja con búsqueda a nivel internacional. Al menos 61 mujeres lo han acusado de agresión sexual, y afirman haber sido violadas mediante el mismo sistema: se reunía con ellas en su hogar para ofrecerles una oportunidad laboral, y a veces llegó a amenazarlas con despedirlas de sus empleos.
Ya desde el año 2019, las acusaciones se venían haciendo de forma anónima; pero a inicios de 2021 hubo una de las mujeres que decidió hacer pública su acusación, quien fue la bailarina Itzel Schnaas. Gracias a su valor, al menos otras 5 mujeres más la siguieron. No obstante, Roemer publicó en Twitter que tales acusaciones eran falsas. De este modo, un juez de control de Ciudad de México ordenó que fuera aprehendido por sus delitos.
Como hemos visto, la trayectoria de Andrés Roemer ha sido sumamente amplia, llena de un largo recorrido a nivel profesional. Gracias a su trabajo ha logrado ser reconocido como uno de los escritores, diplomáticos y economistas más conocidos en el mundo. Y a pesar de todos los cargos en su contra, su contribución en la historia no pasa desapercibida.