Es muy probable que muchos de nosotros hayamos escuchado hablar acerca del Sacmex en México, pero tal vez no estemos 100% seguros de sus funciones. Si este es tu caso, queremos hablar a continuación de todo lo necesario acerca de esta empresa para que la conozcas por completo. De esta forma, sabrás los principales trabajos que durante años ha tenido que hacer este organismo mexicano.
¿En qué consiste Sacmex en México?
También conocido por el nombre Sistema de Aguas de la Ciudad de México, esta es una empresa que se especializa en el saneamiento de agua potable y el suministro de la misma a los habitantes de la zona. Además, también se encarga del mantenimiento de las alcantarillas, el drenaje y hasta tratar las aguas residuales.
Sacmex en México se fundó el 1 de enero de 2003, mientras aún se encontraba la gestión de Andrés Manuel López Obrador; quien en ese tiempo era el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Su origen se dio gracias a la fusión de la anterior Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica junto a la Comisión de Aguas del Distrito Federal. De esta manera, se creó lo que conocemos hoy como Sacmex en México.
Vale la pena destacar que el sistema de aguas en la Ciudad de México se encuentra sectorizado por parte de la Secretaría del Medio Ambiente. Así, es posible cumplir con la meta de prestar los servicios públicos para los que fue diseñado, lo cual implica el drenaje y tratamiento de aguas. También implica el operar mantener y construir toda la infraestructura para sacar el máximo provecho del agua y proveer de un desarrollo sustentable.
Objetivos principales de Sacmex en México
La intención original por la cual se produjo Sacmex fue para distribuir el servicio de agua potable a cada una de las personas que viven en la capital mexicana. De esta forma, se logró cumplir con la alta demanda que la ciudad requería en cuanto al vital líquido.
Posteriormente, y a través de distintas acciones, se fueron actualizando las maquinarias y las infraestructuras de la compañía; esto, sumado al hecho de capacitación en cuanto al uso adecuado de las herramientas, se ha logrado cumplir con el objetivo de mantener el suministro constante de agua en la ciudad.
Funciones establecidas para la empresa
Al igual que ocurre con todas las instituciones, tanto públicas como privadas, se han establecido una serie de funciones para Sacmex. Así, es posible conocer los factores a los que se enfoca todas las labores. Entre las principales funciones, podemos destacar:
- La formulación, control y actualización del desarrollo del programa de operación hidráulica dentro de la capital.
- Conservar y operar cada uno de los sistemas para distribuir el agua potable y las alcantarillas de la ciudad.
- Realizar la supervisión y vigilar el funcionamiento del suministro de agua.
- Construir y conservar los pozos y manantiales, permitiendo una mejoría y una ampliación en los sistemas de agua potable.
- Permitir que exista una coordinación junto a las instituciones y los organismos a fin de desarrollar acciones en los municipios que se encuentran en Ciudad de México en cuanto a materia hidráulica.
- Hacer estudios y proyectos para mejorar la eficiencia del abastecimiento y el reaprovechamiento de las aguas residuales.
- Edificar y conservar cada una de las obras de infraestructura de drenaje que se encuentran en la zona, siempre con acciones coordinadas con las autoridades.
Una vez que todas estas funciones se cumplen a cabalidad, la institución puede encargarse de otorgar un servicio que crece con mayor fuerza y mayor calidad. Además, esto ha permitido que Sacmex siga siendo uno de los mejores servicios del país.
Los trámites que se pueden efectuar con la ayuda de Sacmex
También es de especial importancia que conozcas cuáles son algunos de las tramitaciones que se pueden llevar a cabo mediante este organismo. De este modo, si eres cliente de la institución, podrás estar al tanto de todo lo que implica Sacmex.
Uno de los trámites más populares y relevantes, el cual podría decirse que es el que presenta mayores beneficios para los clientes de la empresa, es hacer el pago de los recibos del servicio mediante internet. Además de este, se pueden hacer muchos otros trámites; por ejemplo:
- La aprobación y evaluación de los proyectos en cuanto al sistema de captación para aprovechar las aguas de lluvia.
- Reconstruir, instalar y cambiar el diámetro de las tomas de agua, tanto residual, como descargas de domicilio, agua tratada, entre otros.
- Hacer solicitudes de autorizaciones para la autonomía de los derechos para el suministro de agua.
- La disminución de los derechos de suministro de agua en cuanto a los organismos de asistencia.
- Autentificación de pagos.
- Normalizar la toma clandestina de agua.
- Corregir los datos que se relacionan con la dirección de la propiedad.
Además de estos, existen muchos otros trámites que se relacionan con el servicio de agua en la Ciudad de México. En caso de querer conocerlos todos, podemos acceder al portal web de Sacmex.
¿Qué pasa si no se paga el recibo de agua en Sacmex?
Según lo establecido por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, una persona que no pague el recibo de agua sufrirá la restricción del suministro. Eso sí, solamente se restringirá a la cantidad que se necesita para satisfacer las necesidades básicas de consumo humano al día; y esto se hará siempre y cuando se mantenga en pie la deuda y se comprueba la negativa de la persona.
También existe la opción de acarrear una multa. Estas pueden emitirse por diferentes entidades, dependiendo del sitio de residencia de la persona. No obstante, siempre es posible llegar a un acuerdo con las autoridades y reducir el costo.
Como vemos, existen muchas ventajas gracias a la ayuda y el buen trabajo que se lleva a cabo desde Sacmex en México. Muchas personas se ven beneficiadas de los servicios de esta compañía, de modo que pueden sacar el máximo provecho al uso de agua potable en distintas facetas dentro del hogar.