Los 4 tipos de Metaversos y cuáles son las características que harán que unos Metaversos sean más codiciados que otros.
El concepto de Metaverso ha sido construido por una serie de ideas llegadas desde distintos terrenos, como por ejemplo la literatura, la ciencia ficción, la inteligencia artificial, la economía, el entretenimiento y la tecnología, por nombrar algunas.
Además el metaverso está conformado por la superposición de distintas tecnologías y tecnologías entre las cuales están los mundos virtuales la realidad aumentada los videojuegos y el mundo real.
¿Cuál es el Metaverso que atrae a las más grandes compañías del mundo?
El metaverso descentralizado será una creación colectiva en la que todos podrán colaborar en la construcción de un mundo virtual basado en el mundo real en el cual se podrá interactuar y realizar distintas actividades
El metaverso también es muy importante para la economía porque todo apunta a un desarrollo vertiginoso de las criptomonedas y las monedas virtuales así como también del comercio electrónico.
Los 4 tipos de Metaversos
Entre los distintos tipos de Metaversos podemos mencionar los siguientes:
Metaverso Tradicional
Este tipo de Metaverso está controlado enteramente por los desarrolladores y los activos obtenidos no pueden ser usados en otros Metaversos.
Un reconocido ejemplo del Metaverso Tradicional es GTA, en el cual se permite la interacción social con otros usuarios virtualmente, que cuenta con un interesante estilo de juego conocido como «Roleplay».
En esta modalidad de juego, el usuario o su Avatar, tiene un oficio existente en la vida real, como taxista o personal de limpieza, y a medida que gana dinero en el juego puede ir avanzando a otros oficios.
Metaverso Blockchain
En estos se pueden integrar los pagos en monedas virtuales como criptodivisas y NFTs, entre los metaversos blockchain se debe diferenciar entre los descentralizados y los centralizados, está diferencia está en quién controla este mundo virtual.
Un ejemplo claro de este tipo de Metaverso es Roblox, este juego aunque pertenece al metaverso tradicional, usa la tecnología Blockchain.
Este juego cuenta con una línea de creación de juegos que permite a los usuarios crear sus mundos virtuales.
Algunos desarrolladores de juegos ven la creación de juegos por parte de los usuarios, como una evolución lógica dentro del juego, de hecho ya existe un mundo virtual que usa la tecnología blockchain, qué tiene el nombre de PlayDapp Town.
Metaverso Centralizado
Este tipo de meta verso está controlado por los desarrolladores del mismo sin oportunidad de intercambio con otros Metaversos o Meta universos.
Entre los metaversos centralizados está Earth2 y también el que lanzará la compañía Facebook, el control del Metaverso pertenece a una sola organización, quien tiene en su poder y controla los datos de los usuarios.
Este artículo también te puede interesar: ¿Qué debes saber sobre el Metaverso?
Metaversos Descentralizados
Los Metaversos Descentralizados o Metaversos Blockchain descentralizados, funcionan gracias a una DAO y su economía es autónoma, esta es controlada por los usuarios.
Los Metaversos Descentralizados más famosos son Decentraland, The Sandbox y Cryptovoxels, que a pesar de que fueron creados por una única compañía, en un futuro serán controlados por los usuarios.
En este tipo de Metaverso recae el mayor potencial a futuro, y compañías como Gucci, Adidas y Coca-Cola están interesados e ingresar en su prometedora economía.