Hoy sábado 30 de abril habrá un eclipse solar parcial, fenómeno natural que se conoce también como “Luna Negra”. Y si eres de los fanáticos de eventos naturales nosotros vamos a decirte como y donde se podrá observar.
El eclipse solar podrá verse en el extremo sur de Sudamérica, en la Antártida y en los Océanos Pacifico y atlántico, según informe dado a conocer por el portal de Space, quienes se especializan en temas del espacio.
Este fenómeno comenzará a partir de las 2:45 de la tarde, pero el clímax será a las 4:41 de la tarde donde se observará en su mayor momento y terminará a las 6:37 de la noche.
La NASA señaló:
“A medida que se pone por el oeste en la noche del 30 de abril, el Sol aparecerá parcialmente eclipsado para aquellos con cielos despejados en Chile, Argentina, la mayor parte de Uruguay, el oeste de Paraguay, el suroeste de Bolivia, el sureste de Perú y una pequeña área del suroeste de Brasil”
No observar el eclipse solar de forma directa
Desde que inicie el eclipse solar se recomienda no observarlo de forma directa, ya que los rayos solares o cualquier brillo del sol además de ser molestos, causan daños oculares, sobre todo en la retina, que es la parte más sensible del ojo.
De hecho, solo mirar un poco o exponerse brevemente a estos rayos puede ocasionar ceguera temporal, así que si lo deseas hacer utiliza anteojos especiales con filtro solar para evitar algún daño que no merece la pena.
Los anteojos deben de estar regulados por un estándar internacional de seguridad, bien sean las gafas de eclipse de cartón o unos más costosos, la idea es que contengan una tarjeta de mano con visor rectangular que es la característica importante del filtro.
Los filtros con el estándar ISO 12312- 2 son los perfectos para ver eclipses solares, debido a que reducen el brillo del sol de una forma segura y cómoda. Estos filtros son casi 100 veces más oscuros que los anteojos de sol normal.
¿Qué es exactamente un eclipse solar parcial?
Es un fenómeno que ocurre cuando la luna se ubica entre el sol y la tierra, generando de esta forma una sombra que lo que hace es bloquear la luz de sol de forma parcial o incluso total.
En este caso, como es parcial significa que la luna y el sol no van a estar alineados completamente, razón por la cual la luna no va a cubrir al sol en su totalidad.
Se le conoce como Luna Negra es por la fase en la que esta la luna, debido a que es básicamente la segunda luna nueva del mes. Es importante aclarar para evitar confusiones que la que se conoce como luna azul es la segunda luna llena del mes.