El día de ayer domingo 10 de abril se celebró el “Domingo de Ramos”, dando inicio a la Semana Santa de este año, donde la mayoría de ritos se realizan de forma presencial, luego de 2 años por la pandemia del Covid-19.
Cada uno de los días de esta semana cuenta con un significado importante de acuerdo al cristianismo, empezando este lunes 11 de abril y finalizando el domingo 17 donde se conmemora el Domingo de Resurrección.
Lunes Santo
También se le conoce como lunes de autoridad, ya que este día Jesús se manifiesta ante el pueblo hebreo y da inicio a la naturaleza de su poder.
Para este día, Jesús llegó a la aldea Betania, donde vivía Lázaro y ofrecieron allí una cena. Posteriormente, Jesús visitó el templo de Jerusalén y se molestó porque el patio estaba lleno de ganado y tablas cambistas, por lo que tiró todas estas.
Martes Santo
Se le conoce como martes de controversia, ya que aquí Jesús enfrenta a los fariseos, a los maestros de la Ley y a los Sumo sacerdotes.
Este día se reúne con los discípulos y les anticipa la traición que hará Judas y las 3 negaciones de Pedro.
Miércoles Santo
Para este día finalizó la cuaresma y comenzó el período de la Pascua. Este mismo día es que el tribunal religioso Judío se reúne con Judas para condenar a Jesús.
Conspirando de esta forma Judas Iscariote para traicionarlo por treinta monedas de plata.
Jueves Santo
Se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos, los 12 apóstoles, con quienes compartió por primera vez el vino y el pan. Al final Jesús realiza el lavatorio de pies, que es un acto cristiano de humildad y servicio.
Por ello, el jueves santo se rememora la institución de la eucaristía y comienza el periodo de la Pasión de Cristo.
Viernes Santo
Es el día mas triste de toda la semana Santa, pues aquí Jesús es condenado, crucificado, martirizado y muere.
Según la historia, este día inicia con la aprensión de Jesús y los interrogatorios de Herodes y Pilato. Ambos encontrándolo culpable bajo el cargo de sedición, ya que se había proclamado como rey. Por ello lo condenaron a muerte.
A mediodía del viernes se llevó a cabo la crucifixión de Jesús, situándose entre dos ladrones, Gestas y Dimas. Y para eso de las 3 de la tarde, él da sus últimas palabras “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Sábado de Gloria
Es el día de luto de la semana, por lo que no se hace ningún rito. Aquí se conmemora la soledad de María por sepultar a su hijo.
Domingo de Resurrección
Es el último día de la Semana santa, y es el día de Pascua, fiesta central de los cristianos en la que se conmemora la resurrección de Jesús de entre los muertos, 3 días después de ser crucificado.