Aunque es muy difícil de cuestionar, hay una línea de pensamiento de la física que ha sugerido que es posible la inexistencia del tiempo, por lo que es una posibilidad a tomar en cuenta.
Según explica Sam Baron, filósofo matemático necesitamos adoptar una perspectiva radical de lo que significa existir. Debido a que la existencia de las personas, sillas o mesas no son validadas por ninguna teoría física, pero de igual forma se acepta que existen.
Esto se debe a que emergen de una física subyacente de partículas que se encuentran zumbando en el universo. Sin embargo, el tiempo no puede surgir de nada fundamental en el universo. Razón por la cual no se tiene claro como surgió el tiempo y por lo tanto ¿Cómo se puede suponer que existe?
El tiempo podría no existir a ningún nivel, a menos que se encuentre una explicación de como surge.
Crisis en la física
La base de la idea en la que centra Baron surge de la conocida “crisis de la física” que ha explicado el universo con 2 teorías físicas: la de la relatividad y la de la mecánica cuántica.
La mecánica cuántica es ese campo de estudio que se encarga de indagar como se componen todas las cosas en el mundo diminuto de partículas y la interacción que existe entre ellas, visualizando las cualidades de superposición, donde una partícula puede estar en 2 o en todos los lugares posibles en el mismo tiempo.
Este tipo de ideas entran en conflicto con la relatividad general, ya que este es el panorama general de la gravedad y del movimiento de todos los objetos, integrándose en el modelo estándar de la física desde que Einstein lo articuló.
Unificación de los 2 modelos
Aunque ambas teorías funcionan muy bien por separado, parecen estar en conflicto constante, por lo que muchos físicos consideran que ambas teorías deberían sustituirse por una nueva teoría más general.
Aún así, Baron dice que uno de los aspectos más notables de la gravedad cuántica es la curiosa ausencia del tiempo como un concepto fundamental de la realidad. Lo que supone que esta teoría elimina por completo el tiempo.
Entonces, al suponer que la teoría es correcta se podría deducir que el tiempo no existe, puede no ser un factor. Pero, así la física elimine el tiempo, deja intacta la causalidad, que es el sentido de que una cosa puede provocar otra. Por lo que la causalidad y no el tiempo seria la característica básica del universo.
Pero no hay de que preocuparse, aunque no exista el tiempo nuestras vidas van a seguir como siempre.
También te puede interesar leer: Observan 2 extrañas estructuras bajo la tierra